Río Bonito

Río Bonito, una sub-cuenca clave del río Garrapatas, se origina en la Reserva Natural Cerro El Inglés a partir de la confluencia de varias quebradas, y cumple un papel fundamental como objeto de conservación tanto en esta reserva como en el DRMI Serranía de los Paraguas y el SIMAP de El Cairo. Su importancia radica en el abastecimiento hídrico para el casco urbano y veredas del municipio, así como en los servicios ecosistémicos que proveen los bosques de niebla, los cuales regulan la humedad atmosférica y favorecen la infiltración del agua. Esta dinámica convierte al Cerro El Inglés en una estrella hídrica dentro de la cuenca del San Juan. Evaluaciones recientes han analizado la parte alta de la cuenca, destacando la cantidad de agua y la conectividad de los bosques ribereños como atributos esenciales.

Reserva Natural Cerro el inglés, el corazón de la diversidad de la Serranía de Los Paraguas

Refugio climático


Principales Cerros: Cerro El Inglés, Alto La Rivera, Cerro El Jordán, Cerro San José, Alto Morrón.

Área de Río bonito

8316.8 ha

Veredas

Vallecitos, Nápoles, El Brillante, San José,
El Edén, La Palmera, Guadualito, Guayaquil,
la Laguna.

Microcuencas prioritarias para acueductos rurales

El Jordán, La Primavera, Nápoles, La Miquera, La Rivera, San José, la Quiebra del Indio, Miraflores, el Bosque/La Italia.

Reservas Naturales en la cuenca

Reserva Natural Comunitaria Cerro El Inglés, Reservas Hídricas Municipales: El Jordán, La Miquera 

Río Bonito


Un diminuto sol resplandece 
a través de una gota de rocío 
sobre una hoja en el bosque nublado. 
No presiente que se desliza para ser río, 
no sabe que su ignota belleza 
crecerá en pequeños raudales 
que despertarán la selva 
en todas las horas. 
Morada para los peces, 
camino para el jaguar, 
universo de ranas misteriosas 
por su irreverente hermosura. 
Si el cerro es sagrado, 
el río es una esencia divina que fluye 
desafiando una criatura torpe que lo devora 
y que piensa que gana al 
quedarse sin Dioses, 
sin ríos, 
sin alma. 
Tal vez no haya necesidad de decretar 
que tus aguas sanen y limpien, 
calmen la sed del cuerpo y el espíritu, 
alimenten el milagro de la vida 
y seas Oh río, el todo por lo que vivo. 

Laverde Montaña

fuentes de Aguas prístinas amenazadas por la minería

Los majestuosos ríos del chocó


Mientras la vertiente en el Valle del Cauca de la Serranía drena en el río Garrapatas, en la vertiente chocoana hace parte de la cuenca del Surama/Ingará y al sur del Cerro El Inglés drena a la cuenca del río Sipí que a la postre se une con el río Garrapatas todos ellos tributando a la cuenca del río San Juan el mayor caudal en el pacífico suramericano. 

Río
Garrapatas

Nace en la Reserva Natural Comunitaria del Alto Galápagos de la Corporación Serraniagua y desemboca en el río Sipí.

Río
Sipí 

Corredores como Tatamá y El Duende nutren la cuenca del Sipí, estrella hídrica, biodiversa y estratégica en el Chocó.

Río
Ingará 

Nace bajo la protección del PNN Tatamá, fluye entre montañas y veredas, llevando vida, memoria y protección natural.

Río
Hábita 

Desde el Alto Galápagos fluye entre quebradas y cascadas, conservando belleza antes de afectarse por el impacto humano.

Río
Blanco

Desde el Cerro del Inglés fluye entre afluentes y veredas, vital para el sur de San José del Palmar
antes de llegar al Ingará.

Río
Surama

Registros de especies nuevas y endémicas, indican la necesidad de salvaguardar su cuenca y cerros como patrimonio. 

Río
Negro 

Transcurre por un área de alta montaña intacta y biodiversa que no ha sufrido intervención, por lo cual sus aguas son cristalinas.

Ayúdanos a lograr nuestros objetivos

Apoya nuestra causa y contribuye a nuestra misión de crear un impacto social positivo.

Scroll al inicio