Nodo de reservas Tatamá – Paraguas
Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil en el corredor de conservación Tatamá – Serranía de los Paraguas
El Nodo de Reservas Naturales Tatamá – Paraguas, es un tejido social para la conservación comunitaria integrado por familias propietarias de predios que conservan bosques y en transición agroecológica, con la voluntad de conservar las diversidad biológica, cultural y productiva de la Serranía de los Paraguas en la cuenca del San Juan. Tiene sus inicios en el año 2002 con la constitución de la Reserva Natural Cerro El Inglés, quizás la primera área protegida gestionada desde una perspectiva local comunitaria.

+20
Años de trabajo continuo
Desde el 2002 el Nodo Tatamá–Paraguas ha sido un referente local e internacional en conservación voluntaria, conectividad ecológica y gobernanza comunitaria
+60 familias han establecido en sus predios Reservas Naturales de la Sociedad Civil
+3 prácticas se han fortalecido; como la agroforestería, el ecoturismo comunitario y la educación ambiental
5
Municipios articulados
Reservas en los municipios que hacen parte de la Serranía de los Paraguas
San José del Palmar, Chocó
El Cairo, Valle
Versalles, Valle
El Dovio, Valle
Argelia, Valle
+50
Reservas naturales de la sociedad civil.
En el corredor de conservación
5 en San José del Palmar
10 en El Cairo
6 en Versalles
10 en El Dovio
2 en Argelia

Conectividad y conservación:
El corredor Tatamá–Paraguas busca garantizar:
• Regulación climática y protección hídrica.
• Fortalecimiento de comunidades campesinas y étnicas mediante conservación, autonomía, resiliencia y gobernanza.
• Pervivencia de especies amenazadas.
Las especies emblemáticas se transforman en símbolos vivos que representan no solo a la Reserva Natural, sino también a la familia propietaria y su voluntad firme de conservar.
Articulación comunitaria
La Organización Ambiental Comunitaria Serraniagua coordina las Reservas Naturales del Nodo Tatamá – Paraguas, brindando acompañamiento técnico, fortalecimiento comunitario y articulación con redes nacionales como RESNATUR.
Proceso de registro como Reserva Natural
Para registrar un predio en el RUNAP como Reserva Natural de la Sociedad Civil se requiere:
1. Presencia de bosque.
2. Tenencia legal del predio.
3. Voluntad de conservar.
Las organizaciones articuladoras, como Serraniagua, facilitan este proceso y promueven el trabajo en red.









Guardianes del bosque, arquitectos del corredor
Encuentro del Nodo en el Festival de Montañeros

Desde hace más de una década, el Encuentro del Nodo se celebra cada año en el marco del Festival de Montañeros en la Serranía de los Paraguas, consolidándose como un espacio emblemático de diálogo, memoria y acción colectiva. Este evento reúne a comunidades campesinas, propietarios de reservas, líderes ambientales, autoridades locales, investigadores y organizaciones aliadas, en una jornada que entrelaza la reflexión técnica con la celebración cultural.
Más que un encuentro, es una manifestación viva del compromiso territorial con la conservación voluntaria, donde se fortalecen alianzas, se comparten saberes y se renueva el tejido social que protege la biodiversidad y la identidad montañera.
Unidos por la conservación
Gracias al trabajo articulado entre Serraniagua, RESNATUR, Parques Nacionales y aliados internacionales como CEPF y Rädda Regnskog, el Nodo Tatamá–Paraguas ha consolidado una red de más de 50 Reservas Naturales de la Sociedad Civil, distribuidas en cinco municipios entre el Valle del Cauca y Chocó.
Tatamá–Paraguas:
un corredor tejido por comunidades
El corredor Tatamá–Paraguas es más que una geografía: es una red viva de conservación comunitaria, resiliencia y memoria ambiental.
El nodo ambiental no solo garantiza la conectividad ecológica entre páramos, bosques andinos y selvas húmedas tropicales; sino que también preserva saberes locales, prácticas sostenibles y una cultura montañera profundamente ligada al territorio. En sus paisajes se han documentado especies endémicas, condiciones climáticas únicas y procesos de restauración que hoy son referentes nacionales e internacionales.
