Andes tropicales
El hotspot con mayor
riqueza biológica en el planeta
Los Andes Tropicales conforman el hotspot de biodiversidad más rico del planeta, una región donde la vida florece en formas únicas y amenazadas. En Colombia, este tesoro natural ha sido el epicentro de un esfuerzo colaborativo entre organizaciones locales e internacionales, impulsado por el Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos (CEPF). En Colombia, a través de corredores de conservación como Tatamá–Paraguas, se busca proteger especies emblemáticas y conectar ecosistemas vitales para la supervivencia de la biodiversidad suramericana.

Epicentro de biodiversidad global
Esta región forma parte de los 34 hotspots de biodiversidad más importantes del mundo, caracterizados por su alto endemismo y vulnerabilidad. Además, está incluida en el listado Global 200 del WWF, que identifica las ecoregiones más prioritarias para la conservación a nivel global.
Extensión geográfica
Abarca zonas montañosas de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. También incluye porciones del norte de Chile y Argentina.
Hotspots de biodiversidad con influencia
en la Serranía de Los Paraguas
Andes Tropicales, Bosque Tumbesino–Chocoano–Magdalénico
Amenazas principales
Minería, agricultura intensiva, ganadería, infraestructura, deforestación
Iniciativas de conservación en Colombia
Corredor Tatamá–Paraguas, KBA Serranía de los Paraguas, corredor Chocó–Manabí, PNN Farallones de Cali, Parque Natural Regional El Duende





Primero en biodiversidad a nivel mundial
Un Hotspot define a aquellas regiones que cuentan con una gran riqueza de especies animales y vegetales en el planeta, pero también con un mayor nivel de destrucción.




Conocer más en el libro de Serraniagua
La publicación de Serraniagua…. Este texto explica el contenido del libro e invita a los lectores a pedir el libro físico.




