SERRANIAGUA

PARAGUAS DE VIDA


ORGANIZACIÓN AMBIENTAL COMUNITARIA

AMA TU TIERRA

29 años de historia en conservación
6 reconocimientos ambientales

AMA TU GENTE

7 colectivos de base comunitaria
3 comunidades impactadas
Más de 10 redes y alianzas para la conservación

AMA TU OFICIO

1200 hectáreas protegidas de bosque de niebla
2 reservas naturales de la sociedad civil

¿Quiénes somos?

Serraniagua, producimos conservando y conservamos produciendo

Estamos ubicados en la zona del Chocó biogeográfico colombiano, una ecorregión prioritaria para la biodiversidad y un enclave crucial en la preservación de ecosistemas únicos. Trabajamos por la conservación de el corredor Tatamá–Serranía de los Paraguas, integrando reservas naturales, producción sostenible y desarrollo comunitario.
Nuestra organización ambiental comunitaria impulsa un modelo de convivencia armoniosa entre las personas y la naturaleza, a través de educación ambiental, gestión territorial y fortalecimiento de grupos asociativos.

Últimas publicaciones

Serraniagua, organización ambiental comunitaria

Base Social Comunitaria

Soluciones locales con perspectiva global


ASOPALMAR es una organización campesina de San José del Palmar Chocó, aliado de Serraniagua que facilita el intercambio y comercialización de productos y servicios, promoviendo biodiversidad, sostenibilidad y comercio justo.


Serraniagua creó el Nodo de Reservas Naturales Tatamá – Paraguas en 1996, es una red comunitaria de familias que conservan bosques y transicionan agroecológicamente, protegiendo biodiversidad, cultura y producción.


Águilas Crestadas es un colectivo juvenil creado por Serraniagua en 2008 para promover el monitoreo de biodiversidad; estudiando aves, anfibios y flora. Promoviendo la conservación y la armonía entre cultura y naturaleza.


Desde 2015 Serraniagua apoya la Red De Mujeres Campesinas de la Serranía es un colectivo rural que reúne campesinas, afrodescendientes e indígenas, impulsando el bienestar integral y la calidad de vida de sus comunidades.


Cafés de Conservación COMAM fue creado por Serraniagua en 2019, reúne familias caficultoras de El Cairo Valle, promoviendo la agroecología, conservación de cafetales y comercio justo mediante semillas, mejores procesos y calidad.


La Minga Cultural Cairense es un colectivo promovido por Serraniagua de artistas, líderes y gestores que promueve el Patrimonio Cultural, reconociendo raíces para el Desarrollo Local y fortaleciendo su vínculo con la Naturaleza.


Propacífico, fundada en 2001, aliado de Serraniagua que impulsa producción sostenible y conservación en El Cairo, fortaleciendo comunidades mediante agroecología y uso responsable del suelo para mejorar bienestar y biodiversidad.

Productos COMAM

Tienda virtual agroecológica

Reconocimientos

29 años de historia en conservación comunitaria

2001

Morpho Emperador

Corpocuencas del Valle del Cauca.
Por su trabajo en el desarrollo humano sostenible y por la conservación y protección de los recursos naturales en El Cairo y la Serranía de los Paraguas.

2001
2008

Equator Prize PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
En reconocimiento al éxito sobresaliente de nuestra organización ambiental comunitaria, en la reducción de la pobreza a través de la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

2008
2012

Reconocimiento

Asamblea de Departamental del Valle del Cauca
Reconocimiento a Serraniagua por su contribución en la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.

2012
2014

Halcón de oro

CVC- Corporación Autonoma Regional del Valle del Cauca
Distinción ambiental en el Sector Comunitario por la creación de la marca colectiva COMAM: comunidad ambientalista para la sostenibilidad.

2014
2016

Hotspot Hero

Critical Ecosystem Partnership Fund
A Cesar A. Franco, en reconocimiento por su trabajo en la conservación de los ecosistemas críticos que ejemplifica la acción de más de 2000 grupos de la sociedad civil apoyados por el CEPF en el hotspot de biodiversidad.

2016
2019

Calidris Bird Life

Calidris
Reconocimiento como guardián de especies por su trabajo y compromiso en la conservación de las especies amenazadas: Bangsia aureocincta y Henicorhina negreti.

2019

Últimas actualizaciones

Emisora comunitaria

Videos

Redes y Alianzas

Propósitos compartidos para la conservación comunitaria

Critical Ecosystem Partnership Fund


Serraniagua es una organización socia de Critical Ecosystem Partnership Fund en Colombia, comprometida con la conservación en los Andes Tropicales y el corredor Chocó–Manabí.

Rädda Regnskog


Serraniagua integra la red de organizaciones que, con apoyo de Rädda Regnskog, trabajan por la conservación de bosques amenazados en distintos países de Latinoamérica.

IUCN–NL National Comittee of The Netherlands


Serraniagua fue seleccionada por la IUCN–NL como una organización ejemplar en conservación de la naturaleza mediante iniciativas de conservación comunitaria en la Serranía de los Paraguas.

Klima Bündnis


Serraniagua es aliada de la Klima Bündnis (Alianza del Clima), red mundial que une esfuerzos para reducir emisiones y proteger ecosistemas como la Amazonía y el Chocó.

Hotspot de Biodiversidad Andes Tropicales


Serraniagua integra la estrategia Hotspot de Biodiversidad Andes Tropicales de CEPF; que busca proteger regiones de alto endemismo y han perdido más del 70% de su área.

Framtidsjorden


Serraniagua en alianza con Framtidsjorden, trabaja en acciones que pretenden consolidar estrategias de gobernanza territorial con equidad de género para la serranía de los paraguas.

Equator Initiative UNDP


Serraniagua fue galardonada con el Premio Ecuatorial 2008 de Equator Initiative UNDP por su labor en conservación y alivio de la pobreza, junto a otras organizaciones de los 5 continentes.

Red TICCA Colombia


Serraniagua está vinculada a la Red TICCA Colombia, una construcción autónoma y colectiva que hace parte de una iniciativa global de territorios conservados por comunidades locales.

Ubicación

Scroll al inicio